distinta
cuerda de la memoria un alimento que es
cuerpo descompuesto textura una imagen
definitiva antes arterias nudos una
sugerencia que es
cuerpo símbolo
descompuesto
distinta
pulsión de mi memoria una extraña herida que es
mi cuerpo descompuesto lengua extraña
definitiva ahora tensión o razón
desconocida que es
cristal noche o bálsamo
descompuesto
el lado del habla un andamio
de silencio ese
lado itinerante que se retira
al descuido
un lado que invita
a la desaparición
del acto el andamio
de silencio ese lado itinerante que desaparece el
cuerpo lo que hace lo que el lado del habla
que pide al borde de su imagen que pide
el anclaje
a
la palabra
dar el salto entre las formas ensayadas fue
la inacabada
dar un sobrevuelo debe
colgar del
atajo dar dar el salto entre las formas entre
juego y juego dar
en su rostro
iluminado fue la forma definitiva la
conserva el salto) debe
sin palabras
pulirse
el espejo antes del salto la
guía la alejada la inacabada colgar no
descender
des- prendién d o s e
estirar el lenguaje el instante
tonal escrito
en el cuerpo como una oración
murmurable dos
y
tres
veces estirar con las manos
el lenguaje una sensación
de pérdida
en el cuerpo como la última palabra una vez solo una vez
escrita
un reflejo incorporándose a la pared fría la sombra
después del día el caduco espejo
apagá n d o s e
entonces rendidas a la mirada la silueta
incorporándose todo calla caduco un espejo
también duerme
entonces
del libro Mano que espeja (Editorial Balduque, 2018)
_______________________________________________________
Cristina Elena Pardo nació en Caracas, Venezuela, en 1993. Actualmente es estudiante del programa de doctorado en Latin American, Iberian and Latino Cultures, en The Graduate Center (The City University of New York). Como poeta ha publicado en diferentes medios en Venezuela, España, Ecuador, México, Francia y EE. UU. En 2014 ganó el II Premio de poesía “CM-UCM” en el marco de la IV Semana Complutense de las Letras (Madrid) con el poemario Doler primero (inédito) y recibió una mención en el II Concurso Nacional de Poesía Joven “Rafael Cadenas” (Venezuela, 2017) por su poema “El espacio oscuro”. Su primer poemario, Mano que espeja, fue publicado en febrero del 2018 por la editorial española Balduque. Como fotógrafa, ha expuesto en el marco de PHotoESPAÑA y colabora eventualmente con medios digitales como El Estado Mental o Jot Down Magazine. Es editora de la revista cultural cAVerna magazine y de la revista literaria CALIGRAMA.